Superman llega a HBO Max: fecha de estreno, críticas y impacto en adopciones
Festival Argentino de Historieta 2025: programación completa del fin de semana
Festival Argentino de Historieta. Más de 40 sellos y 20 actividades se darán cita el 6 y 7 de septiembre en el Centro Cultural Rojas, con entrada libre y gratuita.
Buenos Aires celebra el terror y la historieta con nuevas antologías de Microcentro Cuenta
Mafalda cumple 60 años: La historieta de Quino que dejó huella en Argentina
La 13 Feria de Editores 2024: Un éxito rotundo con casi 25 mil asistentes
Feria de Editores 2024 sigue creciendo
Fallece Kenneth Mitchell, actor de Star Trek y Marvel, tras lucha contra la ELA
Murió Kenneth Mitchell, estrella de Star Trek y Marvel
La cara oculta de las series norteamericanas: Un análisis de Luis Fernando Beraza
«La Cara Oculta de las Series Norteamericanas» ofrece una mirada crítica sobre el papel de la televisión en la construcción de la identidad cultural y política de Estados Unidos, destacando su influencia en la sociedad y su relación con el sistema capitalista.
Un cómic de Spiderman de 1962 se vende por más de un millón de dólares
El cómic, publicado por Marvel, fue revisado por la Certified Guaranty Company (CGC), la entidad de calificación de cómics estadounidense. Recibió una nota de 9,6 en función de la conservación del ejemplar, una calificación que contribuyó al exorbitante precio final. De hecho, este cómic de Spiderman es uno de los dos únicos ejemplares de ese primer número que fue calificado como “casi en perfecto estado” con un 9,8, una conservación extraordinaria para el criterio de los coleccionistas.
El cómic ante la crisis: cómo resisten las editoriales de novela gráfica
La crisis económica amenaza con llevarse puesta a una parte de la industria editorial. Ya lo había advertido el escritor argentino Guillermo Saccomanno cuando abrió la edición 2022 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: «A la escasez de papel, producto de la pandemia y del aumento de los costos de energía en el mundo, se le suman en nuestro país los problemas habituales. La industria del papel es oligopólica, el papel se cotiza en dólares y aun cotizando en dólares tiene inflación y ningún tipo de reglamento desde el Estado».
Comienza el 6° Festival Internacional de Animación en Stop Motion de Argentina SMOF
“Es muy importante potenciar, promover la realización de obras de animación argentina. En este momento no existe apoyo o planes de fomento a nivel nacional para la animación. Estos espacios independientes como SMOF son impulsores de toda la dinámica que colabora en el desarrollo de la industria de la animación. La animación es cultura, es trabajo y es industria. El acompañamiento que se debe dar a los cortos de animación es fundamental”, planteó.