La crisis económica amenaza con llevarse puesta a una parte de la industria editorial. Ya lo había advertido el escritor argentino Guillermo Saccomanno cuando abrió la edición 2022 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: «A la escasez de papel, producto de la pandemia y del aumento de los costos de energía en el mundo, se le suman en nuestro país los problemas habituales. La industria del papel es oligopólica, el papel se cotiza en dólares y aun cotizando en dólares tiene inflación y ningún tipo de reglamento desde el Estado».
Desafíos Culturales en Argentina: La Lucha por la Ley del Libro
La ley, que ha sido un pilar fundamental para la prosperidad de la industria del libro en Argentina durante más de dos décadas, ha sido esencial para mantener la mayor red de librerías de América Latina. Sin embargo, la propuesta actual ha generado incertidumbre y preocupación entre los actores del sector. Laura Forni, librera y editora en Tren Nocturno, destaca la importancia de reconocer a las librerías como espacios culturales y no simplemente como comercios. Afirma que la ley ha sido subestimada, y la falta de atención a sus implicancias podría resultar en un golpe devastador para las pequeñas librerías de barrio y los sellos independientes.