Kudan, de 33 años, compartió la noticia de su colaboración con la IA poco después de recibir el prestigioso galardón. La autora confesó que una parte significativa de su novela cita textualmente las frases generadas por ChatGPT, una tecnología de procesamiento del lenguaje natural desarrollada por OpenAI. Esta confesión abre un nuevo capítulo en la intersección entre la creatividad humana y la inteligencia artificial.
“Feria del Libro Urgente: Un llamado a la defensa de la cultura”
Esta convocatoria se realiza en el marco de la asamblea de Unidos por la Cultura, un colectivo que ha estado trabajando desde el Apagón Cultural.
Un cómic de Spiderman de 1962 se vende por más de un millón de dólares
El cómic, publicado por Marvel, fue revisado por la Certified Guaranty Company (CGC), la entidad de calificación de cómics estadounidense. Recibió una nota de 9,6 en función de la conservación del ejemplar, una calificación que contribuyó al exorbitante precio final. De hecho, este cómic de Spiderman es uno de los dos únicos ejemplares de ese primer número que fue calificado como “casi en perfecto estado” con un 9,8, una conservación extraordinaria para el criterio de los coleccionistas.
La cárcel donde Oscar Wilde estuvo preso por ser homosexual se convertirá en un centro cultural
Celebridades como Stephen Fry, Kate Winslet y Judi Dench apoyaron una campaña para convertir el edificio en un centro comunitario y artístico. Fuentes oficiales aseguraron que los planes de la organización benéfica para el sitio incluían un centro educativo que incorporara un museo y un espacio de exposición.
El cómic ante la crisis: cómo resisten las editoriales de novela gráfica
La crisis económica amenaza con llevarse puesta a una parte de la industria editorial. Ya lo había advertido el escritor argentino Guillermo Saccomanno cuando abrió la edición 2022 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: «A la escasez de papel, producto de la pandemia y del aumento de los costos de energía en el mundo, se le suman en nuestro país los problemas habituales. La industria del papel es oligopólica, el papel se cotiza en dólares y aun cotizando en dólares tiene inflación y ningún tipo de reglamento desde el Estado».
Desafíos Culturales en Argentina: La Lucha por la Ley del Libro
La ley, que ha sido un pilar fundamental para la prosperidad de la industria del libro en Argentina durante más de dos décadas, ha sido esencial para mantener la mayor red de librerías de América Latina. Sin embargo, la propuesta actual ha generado incertidumbre y preocupación entre los actores del sector. Laura Forni, librera y editora en Tren Nocturno, destaca la importancia de reconocer a las librerías como espacios culturales y no simplemente como comercios. Afirma que la ley ha sido subestimada, y la falta de atención a sus implicancias podría resultar en un golpe devastador para las pequeñas librerías de barrio y los sellos independientes.