Tres libros para intentar entender de qué hablamos (y escuchamos) sobre el  comunismo y fascismo en latinoamérica

La obra de Gramsci y el auge del posfascismo en América Latina con este análisis crítico.

Un análisis crítico de la obra de Antonio Gramsci, el surgimiento del posfascismo y el anticomunismo en latinoamérica

Un análisis crítico de la obra de Antonio Gramsci, el surgimiento del posfascismo y el anticomunismo en latinoamérica.

ANTONIO GRAMSCI. APROXIMACIONES Y (RE)LECTURAS DESDE AMÉRICA LATINA

En este libro colectivo, se aborda la obra de Antonio Gramsci desde la perspectiva de su trayectoria revolucionaria, centrándose en los momentos clave de su vida y los conceptos fundamentales desarrollados a lo largo de su intensa labor, especialmente en los famosos Cuadernos de la cárcel.

Manteniendo un enfoque analítico riguroso, nos une una vocación teórico-política y pedagógica común, con el objetivo de difundir, comprender críticamente y debatir la relevancia contemporánea del corpus gramsciano para el estudio y transformación de la realidad latinoamericana.

Este trabajo busca ofrecer una introducción al marxismo reinterpretado por Gramsci tanto en su periodo previo a la cárcel como durante su prolongado encierro. Al mismo tiempo, aspira a trazar un camino para aquellos interesados en adentrarse en su vasta obra desde una perspectiva académica, así como para quienes buscan formarse desde la militancia política, la lucha territorial y/o la educación popular.

De ese modo, las numerosas y poderosas contribuciones de Gramsci son de suma relevancia para nuestros tiempos, y este libro pretende resaltar su actualidad y proporcionar un punto de partida para su estudio y reflexión.

ENTRE LA REACCIÓN Y LA CONTRARREVOLUCIÓN: UN ANÁLISIS DE LA TRADICIÓN ANTICOMUNISTA EN ARGENTINA (1917-1943)

«Entre la reacción y la contrarrevolución» ofrece una visión integral de la tradición anticomunista en Argentina durante la primera mitad del siglo XX, una herramienta valiosa para comprender las complejidades de nuestro presente. Mercedes López Cantera presenta un estudio sistemático y exhaustivo sobre el origen, la constitución y la estructura del anticomunismo como parte fundamental de la tradición de las derechas argentinas.

Así, este análisis se inscribe en un contexto transnacional, explorando un movimiento contrarrevolucionario surgido o fortalecido tras la Revolución Soviética. López Cantera desglosa el anticomunismo como una expresión local de este fenómeno global, que abarca mucho más que la URSS o los partidos comunistas, incluyendo a todas las organizaciones y prácticas de izquierda y otras alternativas emancipadoras. Esta obra es una contribución significativa al entendimiento de la política argentina del siglo XX y su relación con los movimientos reaccionarios a nivel internacional.

EL POSFASCISMO: UNA MIRADA CRÍTICA A LAS FUERZAS DE EXTREMA DERECHA EN EUROPA, EE.UU Y AMÉRICA LATINA

De esta manera, «El Posfascismo» analiza el creciente ascenso de las fuerzas políticas de extrema derecha en Europa, Estados Unidos y América Latina. Esta compilación reúne una serie de ensayos que exploran este fenómeno desde diversas perspectivas nacionales y disciplinas académicas.

Así, el objetivo común de estos trabajos es investigar la configuración y acciones de las extremas derechas actuales sin caer en simplificaciones o generalizaciones excesivas. La obra proporciona una visión profunda y reflexiva del panorama político actual, subrayando los desafíos que enfrenta la democracia liberal frente al resurgimiento de fuerzas reaccionarias en todo el mundo.