Beatriz Sarlo: su archivo y biblioteca serán preservados por el CeDInCI. Un legado para la posteridad
El Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI) asumió la custodia del archivo y la biblioteca de la ensayista Beatriz Sarlo, fallecida en diciembre de 2024, siguiendo su voluntad expresa. Este acervo, uno de los más relevantes del pensamiento argentino contemporáneo, ya ocupa la sede del centro en Rodríguez Peña 356, donde amigos y colegas despidieron a la escritora.
Un tesoro intelectual
La colección de Sarlo, antes guardada en su estudio de la calle Talcahuano, abarca unos cuatro mil volúmenes, principalmente de literatura argentina y crítica cultural latinoamericana. Su archivo personal incluye correspondencia, fotografías, manuscritos, recortes de prensa, entrevistas y fichas de investigación. Estos materiales reflejan la profundidad y amplitud de una figura clave del ensayo y la crítica en Argentina, célebre por obras como Una modernidad periférica.
Proceso de conservación
El equipo del CeDInCI comenzó a ordenar y catalogar el acervo, una tarea que describen como “un honor y una enorme responsabilidad”. La institución garantizará su conservación y abrirá el acceso al público en 2026. Para lograrlo, moviliza recursos humanos y materiales, consciente del valor de este legado para la comunidad académica y los lectores interesados en la obra de Sarlo.
Coordinación y sucesión
El círculo íntimo de Sarlo, compuesto por Adriana Amante, Adrián Gorelik, Sylvia Saítta, David Oubiña y Hugo Vezzetti, coordinó el traspaso del archivo, sin involucrarse en la causa sucesoria. En el proceso legal participan el ex esposo de la escritora, Alberto Sato, una prima y Melanio Alberto Meza López, encargado del edificio donde vivía Sarlo. Este último reclama el departamento de Hidalgo 140 y el cuidado de la gata de la ensayista, pero los libros de ese inmueble no integran el legado destinado al CeDInCI.
Un compromiso con la memoria
La preservación de este archivo responde a las preguntas de la comunidad académica y el público sobre el destino del legado documental de Sarlo. Su obra, caracterizada por un análisis lúcido de la cultura y la sociedad argentinas, seguirá iluminando a futuras generaciones gracias al esfuerzo del CeDInCI. Esta iniciativa honra la memoria de una intelectual imprescindible y asegura que su pensamiento permanezca vivo y accesible.