World Press Photo 2025: La muestra de fotoperiodismo más prestigiosa llega a Buenos Aires. Exposición itinerante con 70 años de historia
La muestra World Press Photo 2025 se presentará por primera vez en Buenos Aires del 20 de septiembre al 12 de octubre en el Centro Cultural Recoleta. La exposición reúne las 150 fotografías más impactantes de 2024, seleccionadas entre 60.000 obras de más de 3.700 fotógrafos de 114 países. Con curaduría de Alba Noguera, la exhibición ofrece un recorrido visual por conflictos armados, migraciones, crisis climática y luchas por derechos humanos.
Fotografía ganadora y obras destacadas
La imagen del año corresponde a la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf por «Mahmoud Ajjour, Aged Nine», un retrato crudo de un niño que perdió ambos brazos en ataques a Gaza. Entre las obras latinoamericanas destacadas se incluyen:
- «Sequías en el Amazonas» de Musuk Nolte (Perú)
- «Caminos de esperanza desesperada» de Federico Ríos (Colombia)
- «Botafogo» de André Coelho (Brasil)
Temas globales y acceso gratuito
La muestra incluye imágenes icónicas como el atentado a Donald Trump (Jabin Botsford, EE.UU.) y el retrato de «Mika», un joven trans después de su cirugía de afirmación de género (Prins de Vos, Países Bajos). La entrada es gratuita para argentinos y residentes, con horarios de martes a domingo de 12:30 a 21:00 h.
Impacto y relevancia cultural
World Press Photo se consolida como la plataforma más importante de fotoperiodismo global, documentando realidades sociales y políticas con una mirada artística y humana. La edición 2025 destaca por su enfoque en la resiliencia ante la adversidad y la visibilización de conflictos olvidados.
La llegada de la exposición a Buenos Aires ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre los eventos que marcaron el mundo en 2024, a través de lentes que capturan tanto el dolor como la esperanza de comunidades globales.