La Ley del Libro en discusión afecta a la industria editorial y la bibliodiversidad del paísy el sustento editorial.

Oficialismo y Diputados: Posiciones Divergentes

El oficialismo cuenta con 17 votos a favor de desregular el precio único de libros, mientras 38 diputados lo rechazan. La Cámara Argentina del Libro defendió la actual Ley del Libro, promulgada tras la crisis de 2001.

Descontento y Firmas: Resistencia a la Derogación

Pese al dictamen de mayoría con 55 firmas, 38 diputados se oponen a la derogación de la ley de precio fijo del libro. Esta norma garantiza la bibliodiversidad, especialmente para librerías pequeñas y editoriales independientes.

Libertad Avanza: Votos Asegurados

17 votos seguros corresponden a diputados de la Libertad Avanza. Diputados como Martín Tetaz (UCR) y Sabrina Ajmechet (PRO) expresaron dudas sobre la derogación de la ley.

Perspectiva Editorial: Preocupaciones y Desafíos

El sector editorial quedó desfavorecido en cambios al proyecto de Ley Ómnibus de Javier Milei. Si bien se moderó el capítulo «Cultura», no ocurrió lo mismo con «Desregulaciones», donde se incluyó el régimen del libro.

Unidad en la Industria: Defensa Colectiva

La CAL cerró filas y cohesionó a la industria: «Cámaras empresarias, colectivos culturales y cadenas de librerías rechazaron la derogación propuesta por el Gobierno».

Impacto de la Ley del Libro: Logros y Consideraciones

Desde su sanción en 2001, la ley 25.542 promovió la bibliodiversidad y la aparición de nuevos sellos editoriales y librerías independientes. El precio uniforme estabiliza el mercado y combate la piratería.