Mon Laferte lo ha hecho de nuevo. La cantante y compositora chilena, reconocida por su camaleónica capacidad para fusionar géneros y narrativas, presenta Mon Laferte Femme Fatale , un audaz trabajo discográfico que desarma uno de los arquetipos más misóginos de la cultura popular: la «mujer fatal».

En este álbum de 14 canciones, la artista se apropia de la etiqueta con la que ella misma ha sido señalada y la transforma en una bandera feminista.

Así, Femme fatale es un manifiesto de autonomía, deseo, identidad y poder, contado a través de una narrativa cargada de sensualidad, simbolismo e ironía.

Femme Fatale : Desarmando un mito masculino

El disco, sucesor de la Autopoiética experimental (2023), no se limita a la música; es una declaración de principios.

Laferte, una de las voces más libres del pop latino, utiliza este trabajo para reflexionar sobre la capacidad de la mujer para ser dueña de su propia historia, lejos de la visión simplista y peligrosa que el establishment ha proyectado sobre las mujeres poderosas.

El álbum, coproducido junto a su colaborador Manú Jalil, es un retrato poético y musicalmente ambicioso que reafirma el lugar del artista en la vanguardia.

Influencias y estilo: De Sally Bowles al bolero orquestal

La inspiración para esta reinvención proviene, en parte, de la experiencia reciente de Mon Laferte interpretando a Sally Bowles en el musical Cabaret en Ciudad de México. Este papel reforzó su afinidad con géneros que atraviesan toda la obra:

  • Jazz y Cabaret: Aportan la sofisticación y el aire de misterio que se siente desde el tema que da título al disco, con clarinete, metales y un sutil ritmo de batería.
  • Bolero y Ranchera: Géneros que inyectan la pasión latina en temas como «Veracruz» y «El gran señor» , demostrando la versatilidad vocal y compositiva de la artista.

La instrumentación se enriquece con un elenco ampliado de músicos que incorporan vientos, cuerdas y metales, creando un sonido orquestal que eleva la intensidad de cada pieza.

Las colaboraciones estrella

La discoteca brilla con invitados de lujo que refuerzan la narrativa de sororidad y poder femenino:

  • Nathy Peluso: Se une en «La tirana» , donde ambos artistas, sobre cuerdas y trompetas de mariachi, dialogan con ironía sobre la incapacidad de algunos hombres para mostrar vulnerabilidad.
  • Natalia Lafourcade y Silvana Estrada: Transforman el delicado vals «My One and Only Love» en un emotivo himno de sororidad.

Un Recorrido por las Canciones Clave

Las canciones exploran diversas facetas de la Mon Laferte Femme Fatale . En «Mi hombre» , un blues de aire lounge que evoca a Billie Holiday, Laferte explora la dualidad de la devoción y la culpa con versos como: “Te lo advertí, hago todo mal… soy un imán para el dolor”. Por otro lado, «Otra noche de llorar» combina swing, pop y jazz para encarar con orgullo la infidelidad ajena, mientras que el cierre con el blues de big band «Vida Normal» pone el broche a una obra que exuda intensidad.