Un hombre que se siente perseguido y escribe su angustia y su expareja que lee el texto sin saber si es ficción o realidad se entrelazan en la trama de “Los incidentes”, la segunda novela de Agustín De Luca, quien ya había incursionado en el policial con “El judicial”.
«Cuando acecha la maldad»: el fenómeno del cine argentino que sigue triunfando
Con poco más de 29.000 entradas vendidas, la película dirigida por Demián Rugna cosechó 206.397 personas en su público, todo un suceso para una producción que tuvo su estreno en 650 salas de Estados Unidos y viene de ser la primera cinta latinoamericana en ganar el prestigioso festival de Sitges (España).
Inés Garland: «Poder leer en un libro la maldad es más efectivo que lo políticamente correcto»
«Descubrir que lo que me horrorizaba de mí misma le pasaba a un personaje y encontrar los modos de lidiar con eso después te puede servir para realmente trabajar con eso y no hacer daño a los demás, pero no reconocer que sos capaz de hacer daño no sirve y eso es lo que va a lograr lo políticamente correcto, una enorme hipocresía», aseguró.
La Biblioteca Nacional abre al público el archivo de Rodolfo Fogwill
También es posible acceder a la carta que Juan José Saer le envió a la Fundación Guggenheim para recomendar a Fogwill como beneficiario de una beca, así como correspondencia en torno a la polémica por el premio Coca-Cola que ganó en 1980 por «Muchacha Punk», manuscritos de «La gran ventana de los sueños», poemarios conservados como él mismo los había ordenado y hasta diarios de sus sueños que Fogwill escribía.
Qué significa «rizz», la palabra del año en inglés elegida por el Diccionario Oxford
En 2022, la palabra del año de Oxford fue goblin mode, un término coloquial para referirse a un comportamiento que es abiertamente perezoso y que rechaza las normas sociales.
A un mes del ataque, la National Gallery de Londres volvió a exhibir La Venus del espejo
En un comunicado, un portavoz del museo londinense dijo que el cuadro volvió a exhibirse después de un tratamiento de conservación por los daños menores sufridos en la superficie de la pintura y la instalación de un nuevo cristal. “Estamos encantados de tenerla nuevamente en exhibición”, sostuvo.
«A veces surge la necesidad de hacer música porque no la estás escuchando en ningún lado»
“Aquel EP fue una primera búsqueda desde el lado más nerd y manija de productor, mientras que con ‘333’ empecé a sentir la necesidad de compartir y de abrirme un poco más, por eso quise que fuera algo más colaborativo”, señaló el productor con un largo historial de producciones y colaboraciones con artistas como Bizarrap, Nicki Nicole, Tiago PZK, Acru, Louta, Ca7riel, YSY A, Paco Amoroso y otros.
En el nombre del blues: John Mayall, un guerrero de mil batallas
Nacido el 29 de noviembre de 1933 en Macclesfield, Inglaterra, Mayall comenzó su viaje musical a comienzos de la década del sesenta, una época de efervescencia cultural y creativa que vio el nacimiento de una revolución en el blues. Al frente de los Bluesbreakers, adaptó el sonido del blues negro a un público blanco en plena era del Swinging London que se debatía entre mods y rockeros.
«El brote» abrirá la temporada teatral del Auditorium de Mar del Plata
Después de un año con localidades agotadas en todas sus funciones, el espectáculo dirigido por Emiliano Dionisi se presentará en la ciudad de Mar del Plata por cuatro únicas funciones, entre el jueves 4 y el domingo 7 a las 20.30, en el escenario de la sala Astor Piazzolla.
Una caricatura del New Yorker sobre un perro en Internet se vendió en una cifra récord
«La mayoría de la gente ni siquiera había usado Internet en 1993. Yo ciertamente no tenía conexión», dice Bob Mankoff, ex editor de dibujos animados del New Yorker, a Thomas Germain de Gizmodo. “Pero creo que parte de su éxito proviene del hecho de que todos vivimos en el mundo que presagió esa caricatura. Hay una manera en que la antena de un caricaturista puede conectarse con el espíritu de la época, y [una] buena caricatura comprime el mensaje de la manera más simple posible”.
