La evolución del terror kingnianoStephen King revolucionó la literatura de terror con obras que marcaron cada década. Desde sus inicios en los 70 hasta su consagración en los 90, su estilo evolucionó del horror sobrenatural a narrativas complejas. A continuación, exploramos sus tres libros más vendidos por década.
Los 3 Libros Más Vendidos de Stephen King por Década: Resúmenes y Trasfondos
Esta progresión muestra su crecimiento de autor de pulp a maestro literario reconocido por su profundidad psicológica y versatilidad genérica.
Los 3 Libros Más Vendidos de Stephen King por Década: Resúmenes y Trasfondos
Años 70: Los clásicos que lo consagraron
Carrie (1974)
La novela que lanzó su carrera sigue a Carrie White, una adolescente con poderes telequinéticos que sufre acoso escolar hasta desatar su venganza sangrienta. King escribió esta obra mientras daba clases de inglés, inspirado en estudiantes marginados y su propia experiencia en escuelas públicas.
El resplandor (1977)
Jack Torrance acepta ser cuidador invernal del Hotel Overlook, donde fuerzas malignas exacerbán sus demonios personales. Esta exploración del alcoholismo y la fragilidad mental surgió tras la estadía de King en el histórico Stanley Hotel de Colorado.

La danza de la muerte (1978)
Publicado originalmente bajo el seudónimo Richard Bachman, este relato postapocalíptico sigue a supervivientes de un arma biológica. Escrito durante la Guerra Fría, refleja las ansiedades nucleares de la época con la crudeza característica del autor.
Años 80: La era dorada del horror kingniano
Cujo (1981)
Un san bernardo contagiado de rabia se convierte en pesadilla para una madre y su hijo atrapados en un auto. Esta novela de terror cotidiano se gestó durante los años más oscuros de la adicción de King a las drogas.
It (Eso) (1986)
El payaso Pennywise aterroriza a siete niños en Derry, reapareciendo décadas después. La ciudad imaginaria se basa en Bangor, Maine, donde King se estableció y desarrolló su mitología particular sobre la infancia y el mal.
Misery (1987)
Un escritor cautivo por su fan número uno explora la relación tóxica entre creador y audiencia. King concibió esta parábola durante su rehabilitación, usando una máquina de escribir en una habitación de hotel sobria.
Años 90: Madurez literaria y experimentación
El juego de Gerald (1992)
Una mujer esposada a una cama lucha contra traumas pasados y amenazas reales. Esta obra marcó un giro hacia el terror psicológico puro, respondiendo a críticas sobre su estilo demasiado comercial.
La milla verde (1996)
Publicada originalmente en seis entregas, esta historia sobre un preso milagroso en los años 30 muestra el interés de King por la injusticia social. El formato serial fue un homenaje a las novelas por entregas del siglo XIX.
Sacrificio (1999)
Última obra publicada como Bachman antes de revelar la identidad, sigue a un hombre que altera su realidad eliminando personas. Escrito en un período de reflexión sobre la moralidad y el precio del éxito literario.