LIBROS – Salman Rushdie vuelve con la novela «Ciudad Victoria»

En agosto pasado Rushdie fue atacado a cuchilladas en un evento literario, en el que herido gravemente, que le provocó la pérdida de visión de un ojo.

(TELAM)La nueva obra del autor de «Los versos satánicos» cuenta el universo pacífico creado por Pampa Kampana, el protagonista, donde los hombres y las mujeres son iguales.

La aparición en público del escritor Salman Rushdie, luego del atentado que le hiciera perder la visión de su ojo, y la publicación de su nuevo libro «Ciudad Victoria» es una señal de la potencia de la literatura tanto en Occidente como en el resto del mundo, y demuestra una vez más que el autor de la novela «Los versos satánicos» sobrevive a toda censura y su obra se fortalece y multiplica en cada intento de ser silenciada.

En esta nueva novela de Rushdie hay dos regresos para informar. Uno es el de literatura, otro el de su escritor. Por un lado la nueva novela de Rushdie, publicada por Penguin Random House, relata los doscientos cuarenta y siete años de la vida de la milagrera, profetisa y poetisa ciega llamada Pampa Kampana, quien en la India del siglo XIV crea un imperio a partir de semillas mágicas. Esa misma historia es contada en un lenguaje más llano «por el presente autor» dice el narrador y agrega que él «no es ni un erudito ni un poeta sino un simple cuentacuentos que ofrece esta versión para el mero entretenimiento y posible instrucción del lector de hoy».

El universo creado por Pampa Kampana es pacífico, donde los hombres y las mujeres son iguales y todas las religiones son bienvenidas, pero la historia que cuenta Rushdie es la de una creación que no puede alcanzar los ideales propuestos al comienzo. Como si fuese su historia personal, desde el principio esos hombres «comprendieron que la creación era solo el primero de muchos actos necesarios, que incluso la poderosa magia de las semillas no podía aportar todo lo que se necesitaba», escribe el narrador.

Ese mundo pacífico que nace de la imaginación del autor de «Los versos satánicos» -novela que se publicó en Londres en septiembre de 1988- se alteró para siempre el sábado 14 de enero de 1989, cuando cientos de fanáticos furiosos se reunieron frente al municipio de Bradford, un pueblo cerca de York, Inglaterra, para quemar ejemplares del «libro blasfemo». Desde su publicación su novela fue considerada como un insulto al islam. Por este motivo el líder político-espiritual de la Revolución islámica, el ayatolá Ruhollah Khomeini, le impuso a Rushdie (y a todos los involucrados en la publicación del libro) la sentencia de muerte, la llamada «fatua».

El escritor nacido el 19 de junio de 1947 en Bombay había crecido en India e Inglaterra y se había educado como musulmán. Luego de la sentencia del ayatolá tuvo que esconderse con la ayuda del servicio secreto británico y cambiar su escondite cincuenta y seis veces en un año. Treinta años después, en agosto de 2022, un hombre de entonces veinticuatro años atacó a Rushdie con un cuchillo en un evento literario, hiriéndolo gravemente.

El escritor, que había celebrado su setenta y cinco cumpleaños dos meses antes, reaparece en la vida pública ciego de un ojo y con los movimientos de una mano limitados, por lo que escribe «más despacio», como contó en una entrevista reciente con The New Yorker a propósito de la publicación de esta novela. El escritor había renunciado a su fe musulmana cuando era un adulto joven y en su país de adopción, Inglaterra, publicó varias novelas exitosas. En 2007, la reina Isabel II lo nombró caballero, lo que nuevamente provocó protestas en todo el mundo musulmán.

RANDOM HOUSE – Páginas 368

Deja una respuesta