La conquista discográfica de América Latina (1903-1926), Sergio Ospina Romero narra un proceso fascinante que transformó la música latinoamericana. Este trabajo, editado por Gourmet Musical, revela cómo la música de la región llegó a las grandes discográficas de Estados Unidos.
Contexto histórico
La historia comienza a principios del siglo XX, cuando la Victor Talking Machine Company dominaba la industria discográfica en EE. UU. Buscando diversificar su oferta, la compañía se aventuró a explorar nuevos sonidos en América Latina y el Caribe.
Ospina Romero destaca que este libro es la primera historia integral sobre esas expediciones. Describe el impacto de la globalización en la música y cómo estas incursiones marcaron el comienzo del entretenimiento masivo en la región.
Exploración y grabación
Los scouts de la Victor Talking Machine Company viajaron por América Latina, capturando diversas tradiciones musicales. Ospina Romero documenta cómo estas grabaciones transformaron la percepción de la música latinoamericana en el mundo.
El autor enfatiza que la llegada del fonógrafo acústico fue crucial. La tecnología de grabación sonora permitió la creación de un negocio sin precedentes, que llevó la música a nuevas audiencias.
Temáticas abordadas
El libro aborda temas complejos como el imperialismo, la transculturación y el capitalismo. Ospina Romero utiliza un enfoque interdisciplinario que combina musicología, etnomusicología y antropología.
Esto no solo enriquece la narrativa, sino que también ofrece una visión más profunda de cómo la música y el sonido han forjado identidades culturales en la región.
Estructura y contenido
La conquista discográfica de América Latina está estructurado en cinco capítulos y tres apéndices. Estos apéndices incluyen una cronología de las expediciones, los scouts y sus grabaciones.
Con más de 300 páginas, el libro está bien documentado y presenta una prosa dinámica. Ospina Romero logra mantener el interés del lector mientras expone rigurosamente sus hallazgos.
Un Fenómeno revolucionario
El autor también analiza el fenómeno de la internalización de la música. Este proceso permitió que la música latinoamericana dejara atrás el estancamiento regional y la transmisión oral.
Las grabaciones representaron una revolución para la época, transformando la forma en que la música se compartía y consumía.
Acerca del autor
Sergio Ospina Romero, nacido en Bogotá en 1981, es músico y antropólogo. Con una sólida formación académica, ha trabajado en universidades de Colombia y EE. UU. Su investigación ha sido reconocida con una mención de honor en el Premio Musicología de Casa de las Américas.
La conquista discográfica de América Latina es un libro fundamental para entender la historia de la música en la región. A través de la investigación de Ospina Romero, se revela cómo la música latinoamericana logró abrirse paso en el mercado estadounidense.
Este trabajo no solo documenta un proceso histórico, sino que también invita a reflexionar sobre la influencia de la música en nuestras identidades culturales. Si te interesa la música y su historia, este libro es una lectura obligada.