Filo, la banda uruguaya debuta en Buenos Aires: una energía única entre todos que renace desde la oscuridad

Filo y su debut en BUenos Aires: una energía única entre todos que renace desde la oscuridad

Filo la banda uruguaya debuta en Buenos Aires: Jueves 17 de Abril 2025 – 20:30 hs presentan No Quedan Días Para Gastar Vol I en Lucile, en el Barrio de Palermo

Filo la banda uruguaya debuta en Buenos Aires: Jueves 17 de Abril 2025 – 20:30 hs presentan No Quedan Días Para Gastar Vol I en Lucile, en el Barrio de Palermo

Cuando Marcelo Fernández enfrentó la parálisis en 2022, la música fue su salvavidas. Desde la inmovilidad, surgió una energía única entre todos los que hoy forman Filo.

El proyecto nació durante su rehabilitación. Con canciones que clamaban por ser tocadas, reunió una banda sin líderes, pero con alma colectiva.

Filo es un grupo de músicos con trayectorias ricas y diversas. El bajista Cototo Cuello, Alfonsina, Pancho Coelho, Lali Gaspari, Diego Morales y Fernández vibran en sintonía.

“Todo fluyó sin esfuerzo”, dicen. Las canciones llegaron, se apropiaron del grupo y mutaron. La conexión se sintió desde los primeros acordes.

Desde los ensayos iniciales hasta el disco, el proceso fue profundamente humano. Llorar, reír, improvisar. Todos se entregaron a la música y a lo que los unía.

Marcelo no buscaba un grupo de acompañamiento. Quería una banda con voz propia. Lo logró con personas que, además de músicos, son intérpretes de emociones.

Cada integrante aporta su estilo. Alfonsina y Lali con sus voces profundas. Cototo con un bajo crudo. Pancho y Marcelo con guitarras potentes. Diego con su batería precisa.

Hay rock, hay sombra, hay luz. Hay letras que exploran lo incómodo, lo visceral, lo que no siempre se dice. Y hay redención.

Filo no se siente como un proyecto nuevo. “Parece que tocáramos juntos hace años”, dicen. Y ahí aparece de nuevo: una energía única entre todos.

El disco fue editado por Bizarro, un sello que apostó fuerte. El jueves será su primer escenariola Ciudad de Buenos Aires en Luccille Gorriti 5020 1414 Buenos Aires Ciudad autónoma de Buenos Aires · 

¿Pero por qué empezar de cero? ¿Por qué lanzarse de nuevo, si cada uno ya tiene historia? “Porque algo adentro te lo pide”, dice Fernández.

Después de su enfermedad, todo cambió. Quería hablar desde otro lugar. Quería dar el paso que lo acercara al adolescente que creía en todo.

“Pasé raya y arranqué de nuevo”, confiesa. En lo personal y en lo musical. Filo fue ese nuevo comienzo. Fue el reencuentro con su verdad.

Cototo lo resume sin vueltas: “Necesitaba decir cosas feas, incómodas. No todo tiene que ser suave. Lo real está en el barro, no en lo pulido”.

Y en ese barro emocional, encontraron oro. Composiciones que conmueven, que interpelan. Canciones como “Sin voz” que remueven heridas para sanar desde lo profundo.

La banda no se impone metas ambiciosas. Pero sí se permite soñar. El primer disco es solo el inicio de un camino largo y honesto.

Con 16 temas propios, sonido crudo y letras intensas, Filo se instala como una de las mejores propuestas uruguayas del año.

Más que una banda, son un colectivo creativo. Más que un disco, es un manifiesto emocional. Y más que un debut, es una afirmación: estamos vivos.

Desde el dolor, desde la duda, desde la fragilidad. Filo encontró una voz. Y esa voz suena fuerte, suena real. Porque está hecha de cicatrices.

Porque como dicen sus miembros, lo que los une no es un género, ni un estilo, ni una moda. Es una energía única entre todos.