La obra que reproduce la figura de Míguez, desaparecido con quince años en la última dictadura cívico-militar, es una manifestación de memoria colectiva que mira al horizonte sobre las aguas del Río de la Plata.
NA – Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez, es una destacada obra de arte flotante expuesta en las aguas del Río de la Plata, a metros del Parque de la Memoria, que se alza como un poderoso testimonio de resistencia en la lucha por los derechos humanos. Creada por la reconocida artista Claudia Fontes, esta escultura conmueve porque logró capturar la esencia de un personaje icónico víctima del terrorismo de Estado.
La figura de Míguez, quien fue secuestrado junto a su madre en 1977 por la dictadura cívico-militar cuando tenía quince años, trasciende los límites del arte para convertirse en un símbolo de la búsqueda de memoria, verdad y justicia.
Otro detalle interesante de la obra es que solo pueden verla de frente aquellos que navegan por el río, el resto, los visitantes del Parque de la Memoria, tienen una visual recortada de un joven que está de espaldas, con su brazo derecho por detrás sujetándose el codo izquierdo, en una pose contemplativa.