El hombre que a los 20 años protagonizó la hazaña de tomar un buque a caballo durante la invasiones inglesas, el amigo de José de San Martín y confidente de Manuel Belgrano, el caudillo salteño recordado como «el padre de los pobres» es retomado en toda su dimensión en el flamante libro de Pigna, «Los Güemes y la guerra de los infernales» (Editorial Planeta), donde también se ocupa de retratar a las valientes mujeres de su círculo: su madre Magdalena, su amada Carmencita Puch y su hermana Macacha.
Vivir la vida de otros: una novela distópica que va de «Black Mirror» a la realidad
En «Terciopelo» hay destellos de obras clásicas como “Farenheit 451” y “1984”: un Estado omnipresente que controla todo, mecanismos de seguridad con aires foucaltianos, un relato melancólico que despliega cierta oscuridad y sombras que devienen fantasmas de las personas que ya no están.
Este año, Feria de Editores tendrá un horario extendido de 14 a 22 y también se agrega un día más.
La Feria de Editores se desarrollará con entrada gratuita el jueves 3, viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de agosto de 2023, de 14 a 22 , en el C Complejo Art Media, ubicado en la avenida Corrientes 6271, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En menos de un mes comienza la Feria de Editores 2023: más de 300 editoriales y visitas internacionales
Lo harán también las autoras argentinas Ariana Harwicz, Romina Paula, Alejandra Kamiya y Paula Puebla, y la docente, periodista, y practicante de ceremonia del té, Malena Higashi; y los autores que participarán son Martín Kohan, Iosi Havilio, Edgardo Scott, Guido Herzovich, Roque Larraquy y Osvaldo Baigorria.
Michel Houellebecq presentó la versión gráfica de «El mapa y el territorio»
Houellebecq hace muy pocas y cuidadas apariciones públicas desde el atentado a la revista francesa de humor gráfico Charlie Hebdo, el 7 de enero de 2015 -cuando dos miembros de la organización yihadista Al Qaeda irrumpieron en la redacción y mataron a balazos a 12 periodistas e hirieron a otros 11-, que coincidió con la publicación de su novela «Sumisión», en la que precisamente imaginaba una Francia distópica gobiernada por un francés islamista.
Hallaron un poema de Virgilio dentro de un ánfora de hace 1.800 años
En un primer momento, el equipo de investigación del proyecto Oleastro, de las universidades de Córdoba, Sevilla y Montpellier (Francia) no se sorprendió al recibir el fragmento de la mano de Francisco Adame, vecino de la aldea de Ochavillo, en el término municipal de Fuente Palmera, la persona que reparó en el trozo de ánfora cuando paseaba por la zona del arroyo de Tamujar, en un área muy cercana a la aldea de Villalón, también en Fuente Palmera.
YouTube usará IA para doblar vídeos a otros idiomas de forma automática
De hecho, en octubre del año pasado, Linus Tech Tips comenzó a experimentar con ofrecer sus vídeos doblados utilizando la tecnología de Aloud. Por entonces, el canal canadiense brindó un primer vistazo a su contenido de YouTube en español, utilizando una voz generada por IA que, si bien no se parecía demasiado a la de Linus, sí entregaba un doblaje en español latino bastante neutro. Lógicamente, no era perfecto. Sin embargo, mostraba un primer paso muy interesante.
47Feria del Libro: sorpresas por las ventas
“Considerando el momento complicado, hasta diría grave, que atraviesa la industria editorial argentina, la feria viene manteniendo un nivel aceptable. En términos de ejemplares, las ventas de nuestro stand colectivo Los 7 logos, que compartimos con Adriana Hidalgo, Beatriz Viterbo, Eterna Cadencia, Katz, Mardulce, Criatura cayó un 12% respecto al año pasado, que fue un año especialmente bueno porque marcaba el regreso de la pandemia. Esa caída es menor, que la que se viene registrando en librerías a lo largo del año” Ezequiel Fanego, Caja Negra Editora.
A días de su presentación en la trastienda de Montevideo, la agrupación argentina-uruguaya chillan las bestias presenta un nuevo single
CHLB podría definirse la mixtura del postpunk sudamericano y la tradición musical del Río de la Plata hacia un espacio temporal indefinido, sin tiempo, que puede anclarse, de todos modos, en el espíritu existencialista que cubre Montevideo y Buenos Aires desde épocas lejanas.
Alejo Stivel, líder de la banda española Tequila tocará por primera vez en Buenos Aires
Este sábado de 22 abril, poco antes de la medianoche, en el Teatro Astros, y con 64 recién cumplidos, Alejo Stivel finalmente tendrá su primera vez… frente al público de Buenos Aires, la ciudad donde nació, se crio, mamó rock y a la que -junto a su familia- tuvo que dejar empujado al exilio por la dictadura.