El club facilita los materiales de lectura (además de playlists, links a películas y textos complementarios). Y quienes se inscriban tiene descuentos en libros físicos de la colección Arqueologías del futuro.
Obras entre góndolas y heladeras: hacer de la compra cotidiana un encuentro inesperado con el arte
No es la primera vez que el arte se traslada a los mercados, lugares de paso pero de gran concurrencia de un público heterogéneo. Durante septiembre del 2020, el artista argentino Pedro Roth desplegó una exposición artística llamada «Arte Esencial» en un supermercado chino, el Sol Oriente Express del barrio de Palermo.
De Minujín a un poncho, los proyectos artísticos que Argentina enviará a la Cumbre del G20
La serie de fotografías tuvo lugar en la mítica The Factory, Nueva York, donde dispuso el maíz en el piso de la entrada y en el medio del montículo se ubicaron dos sillas, donde se sentaron ambos, dándose la espalda uno al otro. La performance consistió en una secuencia de doce movimientos en un giro de 360 grados en los cuales recrearon la acción de ofrecimiento, aceptación y concreción del pago de la deuda con choclos, los cuales fueron registrados por el fotógrafo Claudio Leiman. Al finalizar, repartieron las mazorcas entre la gente que pasaba por el Empire State Building, recordó Minujín en una entrevista.
La Feria de Editores 2023 tuvo buenas ventas, más visitantes y más espacio para recorrer
Con la novedad de extender el horario hasta las 22 y arrancando el jueves en vez del viernes, esta FED se encamina a sumar cerca de 4.000 visitantes más que en 2022 y con buenas ventas en general para los más de 300 responsables de editoriales que se congregaron desde las 14 en Avenida Corrientes 6271 para buscar libros.
La Feria de Editores reúne destacadas figuras literarias y sellos internacionales
La Feria de Editores ha adoptado un carácter homenajeando al fallecido escritor Marcelo Cohen y al editor Luis Chitfarroni, otorgando a las calles del evento los nombres de estas destacadas personalidades del mundo literario.
Llega en septiembre el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires
Dentro de Ficpba se inscriben también otras actividades como el Ficpbita, propuesta pensada para las infancias, que contará con proyecciones provenientes de Argentina y otros países del mundo, poniendo el foco en los chicos y las chicas como sujetos de derecho. Además, en el espacio permanente de la ludoteca, funcionarán talleres y juegos orientados al cine para niñxs, grandes y grupos escolares.
Comienza una nueva edición del Festival de Cine de General Pico
Las actividades especiales previstas en la 7ma. edición del festival -debería ser el noveno año pero durante la pandemia del Covid-19 el certamen decidió suspender sus actividades-, incluyen la presencia de la actriz Julieta Díaz, que además de acompañar a la película “Refugiado”, de Diego Lerman -en donde compuso a una mujer víctima de la violencia de género que huye con su pequeño hijo-, ofrecerá un recital con las canciones de su disco “Río”, junto al guitarrista Diego Pressa.
«Mansión embrujada», un clásico de los parques de Disney, vuelve a la pantalla grande
Adaptada por segunda vez para la ficción del cine -luego de la versión de 2003 protagonizada por Eddie Murphy-, la atracción en la que espectros anfitriones desafían a los visitantes a escapar de la casa se transforma en una historia guionada por Katie Dippold y centrada en Ben (Stanfield), un exastrofísico devenido en guía turístico de Nueva Orleans.
Inauguraron la Casa Museo María Elena Walsh de Morón
En 1991, publicó Novios de antaño, una novela autobiográfica sobre la niñez en época de la década infame. Entre 1997 y 2004 presentó los libros infantiles: Manuelita, ¿dónde vas?; Hotel Pioho’s Palace y ¡Cuánto cuento!
El Festival de Literatura Joven comenzará este fin de semana en el Parque de la Estación
«Este año el Festival LIT forma parte de la programación de las vacaciones de invierno. Creemos que este tiempo es una buena oportunidad para que los jóvenes puedan vivir una experiencia plena en torno a la literatura; leyendo, conociendo más autores y autoras, escuchándolos y compartiendo juntos el cruce con otros lenguajes artísticos. Hay una enorme comunidad de jóvenes lectores que queremos acompañar a través de esta propuesta», expresó el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires Enrique Avogadro.