Nacido en 2001, teamLab es un colectivo artístico internacional e interdisciplinario -artistas, programadores, ingenieros, animadores, matemáticos y arquitectos- que combina arte, ciencia, tecnología y la temática de la naturaleza para crear museos en diversas locaciones, que promuevan nuevas formas de percepción y una resignificación de nuestro vínculo con la naturaleza. La idea central de sus propuestas es que «todo existe en una larga, frágil y milagrosa continuidad sin fronteras».
Publican en Uruguay un texto inédito de Roberto Arlt
La presente edición añade ilustraciones de Pedro Dalton, cantante de las bandas Buenos Muchachos y Chillan las Bestias, poeta, narrador y artista visual.
Dead Kennedys. Fresh Fruit for Rotting Vegetables. Los primeros años
Su influencia es un logro extraordinario para una banda que casi no tuvo rodaje en radios y que lanzó discos solo a través de sellos independientes. Además de no formar parte del mainstream, también fueron la primera banda de su talla en criticar y atacar a la industria musical.
El fútbol se mete por primera vez en una galería de arte, con Maradona como protagonista
Su paso por las categorías más bajas le dejaron centenares de «vivencias y anécdotas», pero también forjaron su personalidad: «Con esta muestra me siento reconfortado. Lo tomo como un reconocimiento a todo lo que hice, a la perseverancia y esfuerzo, porque realmente le puse mucho».
Gustavo Cerati fue elegido entre los 50 mejores cantantes de la historia del rock
La edición estadounidense de la revista Billboard publicó un artículo en el que se rankearon a los grandes frontmans de las bandas de rock más relevantes de toda la historia, y en el puesto 33 quedó Gustavo Cerati, por su emblemática trayectoria como líder, cantante y guitarrista de Soda Stereo.
De Berni a los NFT: abre arteba con una agenda que funde tradición y vanguardia
Ni bien ingresar al lugar se destaca la instalación -como una pileta donde zambullirse- de la artista Mariela Vita, justo en el hall de ingreso del predio, bastante cerca del stand de galería Sur de Uruguay, donde se llevan todas las miradas las pinturas del rosarino Antonio Berni, algunas de ellas que aparecen a la venta por primera vez en tres décadas, como es el caso de «El carnicero» de los años 50.
La biografía de Galimberti, un libro que sigue vigente en el debate político
Para organizar los objetivos de cada semana se reunían los domingos y diseñaban el material a repasar o las entrevistas a concretar. El editor a cargo era el escritor Daniel Guebel, a quien en la primera edición le agradecen por no haberlos escuchado. Lo que no escuchaba Guebel era el pedido de más tiempo pero eso, reconocen hoy, les permitió avanzar y llegar a encontrar el punto final de la obra. Cuando el libro ya estaba en imprenta, Galimberti aportó una carpeta con fotos, y lograron que la editorial Norma aceptara parar ese proceso e incorporarlas.
«Los que tenemos un lado más artístico, nos hemos ido desvinculando del freestyle»
“Armamos el encuentro y fue puro rock and roll. Lo grabamos en su casa, en su departamento, con sus gatos ahí de público, y salió genial. Marilina es lo más. Si bien no teníamos todo el tiempo del mundo para hacer la canción, algo que podía suponer una contra, al final nos ayudó a encontrar el punto medio para bancárnosla y trabajar duro”, comentó la artista de 27 años nacida en Tenerife.
Vuelve Posthumania, un ámbito que busca reflexionar sobre la temporalidad y sus narrativas
«Crónicas del tiempo» tendrá lugar el sábado 9 y el domingo 10 de septiembre y será una invitación a pensar la diversidad de perspectivas temporales que conviven en nuestra experiencia contemporánea del mundo.
Del manga y el anime al «live action»: llega la esperada serie de «One Piece»
Es que el historial de la transposición de otros títulos del manga y del anime al audiovisual con actores “de carne y hueso”, y mucho más cuando se hace en Occidente, tiene más fracasos que éxitos. Los filmes “Dragon Ball Evolución” (2009) y la reciente “Los caballeros del zodíaco” (2023) o la serie, también de Netflix, “Cowboy Bebop” (2021), están entre los ejemplos más dolorosos, especialmente por la popularidad de las obras en las que se basaban.