«A veces surge la necesidad de hacer música porque no la estás escuchando en ningún lado»

“Aquel EP fue una primera búsqueda desde el lado más nerd y manija de productor, mientras que con ‘333’ empecé a sentir la necesidad de compartir y de abrirme un poco más, por eso quise que fuera algo más colaborativo”, señaló el productor con un largo historial de producciones y colaboraciones con artistas como Bizarrap, Nicki Nicole, Tiago PZK, Acru, Louta, Ca7riel, YSY A, Paco Amoroso y otros.

“Aquel EP fue una primera búsqueda desde el lado más nerd y manija de productor, mientras que con ‘333’ empecé a sentir la necesidad de compartir y de abrirme un poco más, por eso quise que fuera algo más colaborativo”, señaló el productor con un largo historial de producciones y colaboraciones con artistas como Bizarrap, Nicki Nicole, Tiago PZK, Acru, Louta, Ca7riel, YSY A, Paco Amoroso y otros.

El músico y productor musical concretó esta semana el estreno de su primer álbum solista “333”, donde ofrece un prisma musical que se corresponde con su apuesta por seguir aportando a “un camino independiente” y “alternativo”.

Facundo Yalve, el músico y productor musical conocido como Evlay, selló esta semana en Niceto Club el estreno en directo de su primer álbum solista “333”, donde ofrece un prisma musical que se corresponde con su apuesta por seguir aportando a “un camino independiente” y “alternativo” que implica “no venderse a costa de nada”.

Para celebrar la llegada de este disco, donde reina el juego experimental influido por la cultura rave berlinesa que abrió para él un nuevo camino posible para su búsqueda creativa, el galardonado productor argentino contó en directo con la presencia de los invitados que dejaron estampado su aporte en la obra.

A tan solo un mes de aquel lanzamiento -y secundado por Rodwin Boonstra en bajo y Agustín Piva en batería-, Evlay celebró un nuevo hito para su carrera y recibió sobre el escenario a Nico Alfieri en “Sillón Verde”; a An Espil Chibi Fernández en “Inflexión”, mientras que Santiago Motorizado y Wos hicieron lo propio en “Investido”; Caterina Finnochio aportó en “Vasco”Taichu en “No siento mi sangre”; Ca7riel en “Antro” y el tándem Tomy Sainz y Lisandro Aristimuño destacó en “Cabezas del Tiempo”.

Yalve, uno de los primeros productores de su generación en alzarse en los Premios Gardel como “Productor del Año” en el 2022, en la misma edición en la que también cosechó un Gardel de Oro junto a Wos por “Oscuro Éxtasis”, dialogó con Télam acerca de su apuesta solista y del camino emprendido desde su sello Caraza Records que fundó en el 2020 como punta de lanza para seguir abriendo el panorama de la música alternativa nacional a partir de un primer lanzamiento que fue su propio EP titulado “1824”.