Las actividades especiales previstas en la 7ma. edición del festival -debería ser el noveno año pero durante la pandemia del Covid-19 el certamen decidió suspender sus actividades-, incluyen la presencia de la actriz Julieta Díaz, que además de acompañar a la película “Refugiado”, de Diego Lerman -en donde compuso a una mujer víctima de la violencia de género que huye con su pequeño hijo-, ofrecerá un recital con las canciones de su disco “Río”, junto al guitarrista Diego Pressa.
«Mansión embrujada», un clásico de los parques de Disney, vuelve a la pantalla grande
Adaptada por segunda vez para la ficción del cine -luego de la versión de 2003 protagonizada por Eddie Murphy-, la atracción en la que espectros anfitriones desafían a los visitantes a escapar de la casa se transforma en una historia guionada por Katie Dippold y centrada en Ben (Stanfield), un exastrofísico devenido en guía turístico de Nueva Orleans.
Guillermo Saccomanno: «El cuento se trata de capturar un instante en fuga»
Saccomano detecta obsesiones y constantes que lo acompañaron a lo largo del tiempo, pero señala que prefirió mantener la integridad de sus relatos en su orden cronológico. Los cuentos reunidos corresponden a los libros «Situación de peligro», «Bajo bandera», «Animales domésticos», «La indiferencia del mundo», «El pibe», «Cuando temblamos» y «El sufrimiento de los seres comunes».
Inauguraron la Casa Museo María Elena Walsh de Morón
En 1991, publicó Novios de antaño, una novela autobiográfica sobre la niñez en época de la década infame. Entre 1997 y 2004 presentó los libros infantiles: Manuelita, ¿dónde vas?; Hotel Pioho’s Palace y ¡Cuánto cuento!
«Travesuras nazis» o cómo contar una historia simpática cargada de atrocidades
Las historias de «Travesuras nazis» (Híbrida Editora) se entrelazan de manera sorprendente al final, revelando que ambos grupos están vinculados a la misma cúpula con sede en Alemania. A través de esta trama, Riera explora los peligros y las conexiones inesperadas entre los nazis argentinos y las maquinaciones internacionales. La novela desafía al lector a reflexionar sobre el pasado, el presente y las fuerzas ocultas que influyen en nuestras sociedades.
El Festival de Literatura Joven comenzará este fin de semana en el Parque de la Estación
«Este año el Festival LIT forma parte de la programación de las vacaciones de invierno. Creemos que este tiempo es una buena oportunidad para que los jóvenes puedan vivir una experiencia plena en torno a la literatura; leyendo, conociendo más autores y autoras, escuchándolos y compartiendo juntos el cruce con otros lenguajes artísticos. Hay una enorme comunidad de jóvenes lectores que queremos acompañar a través de esta propuesta», expresó el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires Enrique Avogadro.
Diez datos curiosos de «Oppenheimer», la película del momento y ¿la mejor del año?
La costosa producción de Christopher Nolan está en boca de todos y seguramente resulta interesante conocer algunos datos relativos al proyecto, al elenco y al propio realizador.
Natalí Aboud: “Mi primera persona es una voz impulsiva, con ansias de vivirlo todo”
“Sierra Nevada” fue editada por el sello independiente Socios Fundadores, que cuenta con un catálogo de más de 20 títulos, distribuidos por Blatt & Ríos.
Vivir la vida de otros: una novela distópica que va de «Black Mirror» a la realidad
En «Terciopelo» hay destellos de obras clásicas como “Farenheit 451” y “1984”: un Estado omnipresente que controla todo, mecanismos de seguridad con aires foucaltianos, un relato melancólico que despliega cierta oscuridad y sombras que devienen fantasmas de las personas que ya no están.
Concurso Nacional de Escritura “La historia la ganan los y las que escriben”
Inclusión social; identidad digital y usos de la tecnología; equidad de género; igualdad de
acceso a un empleo, a la salud y a una vivienda digna; entre otros son los temas que propone este certamen de escritura.