Keith Richards cumple 80 años: una vida dedicada al rock and roll

Keith Richards nació en Dartford, Kent, el 18 de diciembre de 1943. Su madre le compró su primera guitarra cuando era niño y se inspiró en la música de Louis Armstrong y Duke Ellington. Mientras asistía a la Dartford Technical High School for Boys, fue reclutado para el coro de la escuela donde cantó como soprano e incluso actuó para la reina Isabel II en la Abadía de Westminster. Pero pronto desarrolló una vena rebelde y prefirió la música de Chuck Berry. Finalmente fue expulsado de la escuela por ausentismo escolar. 

Rusia declara «terrorista» a Boris Akunin, uno de los escritores contemporáneos más leídos

Dejará de ser editado en ese país debido a sus críticas a la guerra de Ucrania y por tildar a Putin de «dictador». Borís Akunin, uno de los escritores contemporáneos rusos más leídos, fue incluido en la lista oficial de “extremistas y terroristas” por el servicio federal de supervisión financiera de Rusia, Rosfinmonitoring.

Santiago Bilinkis: «¿Les vamos a negar a las máquinas tener sentimientos?»

Convertida la IA en uno de los tópicos ineludibles a nivel mundial, con múltiples interrogantes alrededor de sus usos, avances y riesgos a futuro -aún desconocidos-, los autores de «Artificial. La nueva inteligencia y el contorno de lo humano» (Debate) no pretenden en este volumen brindar respuestas definitivas sobre lo que se avecina en materia de esta tecnología sino más bien compartir una serie de reflexiones y datos, conscientes de que estar informados -preparados- es la mejor forma de navegar su inexorable avance.

Bette Howland, una perla entre los resabios de la locura y la memoria de una época

En una operación de rescate de una pluma tan sagaz como poco reconocida a nivel literario, el sello Eterna Cadencia recupera la obra de Bette Howland, una autora oriunda de Chicago signada por su condición de mujer trabajadora y madre de familia cuya obra trasciende el olvido y recobra su esplendor con las traducciones de Inés Garland de «S-3», una memoria de su paso por un psiquiátrico tras un intento de suicidio, y la última novedad, «Cosas que vienen y van», un compendio de nouvelles protagonizadas por mujeres.

Una muestra fotográfica rescata historias de adopción y diversidad

Las historias que aparecen a partir de los casos exhibidos hablan de entrega y de amor incondicional como la decisión de Inés Estévez y su exmarido, Fabián Vena, que adoptaron a Cielo y Vida, dos niñas de 1 y 2 años, con discapacidad. «¿Por qué aceptar la enfermedad o la discapacidad cuando el hijo es biológico y negarse a ella cuando es adoptado?», se pregunta la actriz cuya historia aparece bajo el título «Concebir no es maternar».