Una muestra fotográfica rescata historias de adopción y diversidad

Las historias que aparecen a partir de los casos exhibidos hablan de entrega y de amor incondicional como la decisión de Inés Estévez y su exmarido, Fabián Vena, que adoptaron a Cielo y Vida, dos niñas de 1 y 2 años, con discapacidad. «¿Por qué aceptar la enfermedad o la discapacidad cuando el hijo es biológico y negarse a ella cuando es adoptado?», se pregunta la actriz cuya historia aparece bajo el título «Concebir no es maternar».

“Napoleón”, una película convencional pero efectiva que apela a la espectacularidad

La película, que llega a las salas argentinas , es un relato clásico, que a partir de la pregunta primigenia sobre cómo retratar a una figura histórica que buena parte del planeta conoce, y de la que incluso muchos tienen una opinión formada, Ridley Scott se decide por el espectáculo grandioso en la búsqueda del entretenimiento genuino.

Mariana Enriquez adelantó que su próxima novela se situará en una Argentina de «poscrisis»

De visita por localidades como Ciudad Juárez, Chihuahua, El Paso y la Ciudad de México, la autora de «Los peligros de fumar en la cama» se explayó ante el diario Reforma sobre los temas que le interesan y su fascinación por el horror y los fantasmas, pero la cuestión electoral regresó una y otra vez a la conversación con los periodistas, posiblemente porque la agenda política y social está en el núcleo mismo de su literatura.

Los actores de Volver al Futuro, Harry Waters Jr. y Donald Fullilove, presentes en Argentina para el Festival del Futuro

Además contaron que no sabían de qué trataba la película antes de verla en la pantalla grande: «Sólo leía mis líneas. No sabía nada de lo que pasaba antes ni después. Sabía que iba a ser divertida porque era de Steven Spielberg», expresó Waters. Mientras que Fullilove contó que «no sabía nada de la historia. Fui a una reunión, hablé 30 minutos con Zemeckis y los productores, pero no me detallaron nada. Después de ahí me llegaron las páginas con una firma y un número que revelaba mi nombre si yo llegaba a filtrar alguna información».

«Operación Masacre» y «Variaciones en rojo»: reediciones de Rodolfo Walsh

Los escritores y periodistas Osvaldo Aguirre, María Moreno y el narrador Federico Jeanmaire analizan en diálogo con Télam el impacto de esta operación de rescate de la producción de Walsh. A través de sus perspectivas individuales, estas voces destacan la trascendencia del legado literario del periodista y exploran aspectos poco conocidos de su obra.

Cat Power lanzó un disco en el que recrea un icónico concierto de Bob Dylan

Chan Marshall, verdadero nombre de Cat Power, encontró inspiración en la música de Dylan desde los cinco años y ahora rinde tributo a un momento controvertido en la historia del folk. No es la primera vez que la artista versiona al autor de Blowin’ in The Wind y Like a Rolling Stones, ya lo hizo en otros álbumes, aunque esta si es la primera en la que graba un disco entero con canciones suyas.

¡Escuchate esto!, el libro que repasa más de medio siglo de música soul a través de sus canciones

Los temas elegidos por Zepi y Tony son representativos de más de 60 años de historia. Están los grandes clásicos como A Change Is Gonna Come de Sam Cooke de Sam Cooke; Use Me de Bill Withers; Time Is On My Side de Irma Thomas; Stubborn Kind of Fellow de Marvin Gaye; y I’d Rater Go Blind de Etta James. Pero hay también varios temas desconocidos para el gran público como Open The Door To Your Heart de Darrell Banks; y Someday de The Tempest. Si bien gran parte del cancionero corresponde a las décadas del sesenta y el setenta hay algunas joyas de artistas más recientes como Charles Bradley, Leon Bridges, Sharon Jones y Vintage Toruble.